He estado de nuevo este mes en Portugal, y bueno, como suele ocurrir cuando estás en el extranjero me he topado con unas cuantas palabras que ahí tienen un significado y en castellano tienen otro, dejo un ejemplo gráfico que lo explica perfectamente.
Todos tenemos un rincón donde plasmamos nuestros sueños, ilusiones, esperanzas.. el mio es este
Cine: La fuga de Alcatraz
Es de agradecer la política de emisión de cine por parte de televisión española, gracias a ella el otro día pude ver de principio a fin sin ningún anuncio esta maravillosa película, se trata de unos de los primeros grandes filmes carcelarios, basado en un míto, algo idílico en lo que se han basado ya varias películas, en la fuga de la prisión de Alcatraz, en esta película se detalla cómo escapan, minuciosamente, con todo lujo de detalles elaborando su plan poco a poco, explicando cómo iba consiguiendo el material necesario para llevar a cabo la fuga, es una pasada, sobre todo teniendo en cuenta el año en el que fue estrenada, 1978, me ha llenado muchísimo, una obra de arte.
Entrenamiento, La Cebrera
Ante la inmimente llegada de la marcha de la Cebrera, el pasado sabado convencí a mi amigo a ir a reconocer el terreno, a ver si se animaba y se apuntaba a la marcha conmigo, íbamos a ver sólamente la subida, a ver si era asequible y así fue, obviamos la primera parte de la marcha y empezamos en el mismo pueblo, desde allí fuimos a la ermita de San Marcos donde cogimos el camino que nos llevaría hasta el polideportivo, este camino ya pica para arriba pero es ideal para calentar antes de las duras rampas de la Cebrera, al enfilarlas nos vemos obligados a engranar el plato más pequeño de todos y a jugar con los últimos piñones de nuestras bicicletas, poco a poco y sin levantar la vista para que el asceno no se haga más arduo viendo que no llega el fin, vamos avanzando viendo en nuestros cuentakilómetros velocidades más dignas de andadores de niños que de bicicletas de montaña, no pasábamos de los 6 km/h, pero poco a poco nos hicimos con los dos primeros tramos de rampas duras y superamos el hormigón, después unos tramos que pican un poco menos y nos motivan y finalmente el último tramos dentro del bosque por un camino de piedras sueltas y un poco de arena hacen que el último es fuerzo antes de coronar sea titánico, pero nada mas llegar a la cumbre está todo claro, el esfuerzo ha merecido la pena, unas vistas impresionantes y una charla con el vigilante de incendios nos hacen olvidar todo lo sufrido en el ascenso, ahora tocaba disfrutar, bajar con cautela y dejarse llevar, pero no fue así, al tomar la vaguada se veía todo muy embarrado y así fue, había muchísimo barro, la rueda se me clavó en dos ocasiones hasta un punto que jamás había visto, nos vemos obligados a bajar de nuestras monturas en varios tramos y nos encontramos agotados, al final cogemos el camino principal y después de una subida dura con piedras sueltas y arena ya tomamos un buen camino que nos lleva de nuevo hasta el Barraco, allí descansando y tomando unas cervezas se vé todo más fácil, pero no es suficiente para que mi amigo se apunte, yo, por supuesto, que me he apuntado, allí iré e intentaré mejorar mi marca del año pasado, espero que todo vaya bien y se pueda disfrutar de la experiencia
Una nueva manera de hacer videos
La verdad es que es un poco difícil innovar en algo tan extendido como son las grabaciones deportivas, pero se ha conseguido, el resultado, el siguiente.
Cine: Friki
Comedia basada en la vida de un chaval, un friki, como el nombre de la película indica, que vive en el sótano de la casa que comparte con sus amigos, allí tiene un libro que lleva escribiendo durante muchísimo tiempo y que en un descuido durante una fiesta que montaron sus compañeros, se lo robaron, el libro está sin acabar pero alguien lo encuentra y lo distribuye y acaba siendo un gran éxito, el protagonista en su frustación por encontrar el libro se ve enredado en algunas situaciones un poco peculiares
Cine: El buen soldado
Se trata de un documental de origen norteamericano protagonizado por cuatro excombatientes militares norteamericanos que se sienten arrepentidos de haber servido a su ejército, en él cuentan situaciones que han vivido en Vietnam, Irak o la segunda guerra mundial, se muestran muy tristes y melancólicos, quieren concienciar a la gente de que lo que ellos hicieron en sus misiones no fue para nada intentar intaurar la paz cómo venden a las gentes de su país, por ello han fundado una organización llamada veteranos por la paz, que lucha por el fin de las guerras y la matanza de inocentes.
Libros: Los Santos Inocentes
Esta obra más de uno la relacionará con la película a la que da nombre, y no es para menos, es un clásico del cine español, algún día la veré y la comentaré, podré comparar la literatura y su paso al cine, pero en este caso se trata del libro, un libro muy entretenido, muy fácil de leer y bastante enriquecedor, lo más destacable es la facilidad que tiene el autor de hacernos entrar en su mundo, inmiscuirnos en la finca del señorito y hacernos ver cómo es allí la vida, las penurias a las que se ven sometidos el Azarías o Paco el bajo, y el sometimiento en el que viven bajo su mando. Se trata de una historia que a más de uno le hubiera gustado que fuera real, pero aún así es conmovedora, nos remueve por dentro y nos acerca a los años de la postguerra.
Cine: Lock, Stock and Two Smoking Barrels
Impresionante película, muy recomendada, sorprendente, desde el principio te deja pegado al asiento sin poder dejar de verla, la inicia una familiar voz en off, se trata de Santiago Segura, que participó en el doblaje a su versión en castellano, se trata de la primera película del director Guy Ritchey el llamado Tarantino británico, y no es para menos, algunos planos y gran parte de la trama recuerdan a algunas películas de este grandísimo director, en ella podemos ver a actores que nos hacen recordad a otras de sus películas como Transporter, u otros que nos descolocan y no les hubicamos en la pantalla acostumbrados a verles en otros escenarios como Sting. La trama está muy lograda, no es la típica película que los buenos ganan porque son buenos, esta panda de ladronzuelos de medio pelo se las ingenia para salir airosos ante acontecimientos que jamás pensarían que vivirían, es una pasada, una vez más muy recomendable verla y juzgarla.
Cine: Bon Appétit
Bonita película de amigos que se conocen en un restaurante de lujo en Zurich, allí comienza una gran amistad pero Daniel, un ambicioso chef español no se ve enfrentado entre su moralidad y su amor hacia Hanna, la sumiller del restaurante con quien hace muy buenas migas pero está relacionada con el dueño del restaurante. La historia es bonita, un poco idílica y pastelosa, pero digerible.
Cine: Yakuza
Atraído por la cultura occidental me propuse ver una de las mejores películas que en su día, 1974, dieron a conocer la mafia japonesa, la Yakuza, que le da nombre a este filme, en él destacan los valores tradicionales japoneses durante la transición entre la ocupación de los Estados Unidos y el éxito económico a principios de 1970. Los temas que trata la historia son los conceptos de endeudamiento y obligación moral, la lealtad a la familia y a los amigos, y el sacrificio; los valores culturales orientales y occidentales son contrastados, y la tradición clásica japonesa frente a la moderna y occidentalizada, tradición contemporánea de Japón.
Una película muy buena cargada de moral y endeudamientos a causa de una vida llena de sobresaltos del protagonista.
Ni conformidad ni resignación
Pasan ya más de tres años del peor episodio en mi vida sentimental, todo se acabó, estaba claro, se veía venir, pero no todo lo que conllevaría y que aún hoy me quita el sueño, pero después.. qué hacer? y ahora qué? aprovechar el tiempo perdido? volver a entregarme de la misma manera a cualqueir desconocida? disfrutar el tiempo con hobbies y cosas que antes no podía hacer?, la mezcla de todo podría ser buena, pero cuando conoces a alguien que crees que merece la pena, todo se olvida y se vuelve a poner en marcha el mecanismo de excelencia, el cual he intentado perfeccionar con el tiempo, gracias a él me impuse una máxima, procurar ser siempre lo mejor persona posible, deliberar las decisiones, no hacer nada a la ligera con lo cual no podría llegar nunca a arrepentirme, estudiar las situaciones desde todos los puntos de vista posibles, y gracias a este mecanismo hoy soy el ser en el que me he convertido, me he hecho un ser irracional con quien no razona, quien se toma la vida a la ligera y sobre todo con todo el que pudiendo rozar la excelencia se conforma con la mediocridad y se hunde en el abismo de la vulgaridad. No lo entiendo, siempre he procurado cumplir de largo con mis obligaciones, tanto como estudiante, como hijo, como trabajador, como novio o como amante, pero no llega ese ansiado momento en el que la vida me las pague, sin embargo a mi alrededor he crecido rodeado de gente mediocre, gente que ha parado su evolución, no han luchado por nada de lo que tienen, no se mueven por deseos ni luchan por intereses con nobleza, se abren paso a codazos sin importarles lo más mínimo las situaciones ajenas, su regocijo es ver como los demás nos hundimos derrotados por nuestros esfuerzos mientras ellos gozan, gracias a unos u otros medios, de situaciones o posesiones que les hacen sertirse superiores, pero en el fondo están rodeados de un halo de inquina que les explotará irremediablemente, algún día, y les sumirá en la más profunda oscuridad.
Sigo esperando el momento en el que la vida me las pague todas juntas, mientras tanto lucho por acercarme cada día más a la excelencia, cualquier mínimo gesto tiene una repercusión, y son estos pequeños gestos los que nos diferencian. Tal vez peco de ambición, pero es que mi mente no puede parar de pensar unas cosas u otras, soy muy inquieto, siempre existe algo que quiero saber, quiero conocer aquello que no sabía que en cierta conversación con cierta persona importante me mantuvo callado, me hizo caer en un segundo plano, dejar de lado la mediocridad, nunca se logra una meta en el mundo del conocimiento, siempre se puede llegar más allá, nunca hay que conformarse, la satisfacción propia de demostrar tus conocimientos propios a quien no los sabe y realemente quiere adquirirlos puede ser una de las mejores sensaciones del mundo, pero luchando por la excelencia no se consigue ser más afortunado, ni más guapo, ni más rico, ni mucho menos más querido, la experiencia me dice que con el paso del tiempo te vuelves más previsible y es ese punto flaco el que pueden utilizar los demás para pisarte, pero con una moral correcta, y tragando muchas palabras, podrás seguir adelante ante cada obstáculo del camino, el pasado, al igual que la historia, tiene una finalidad fundamental para las personas que vivimos en el presente: no volver a caer en los mismos errores, no cometer de nuevo las equivocaciones ya cometidas en otro tiempo, por eso, es bueno acordarse de las decisiones tomadas en otros tiempos, de los actos y sus consecuencias para no volver a hacerlos, si salieron mal o para hacerlos y perfeccionarlos si salieron de la manera deseada, pero si a tu lado tienes a quien te recuerda constantemente el yerro y las consecuencias hacia esa persona, jamás serás capaz de hacerlo bien, o si lo haces lo harás resignado, abocado a un dilema contigo mismo, ¿qué te satisface más, hacer lo que la búsqueda de la excelencia te sugiere, o lo que deberías hacer para tener a todos contentos?, un conflicto contínuo en el que no se puede recaer, una de las situaciones más horribles que pueden existir a la que a ninguno nos gusta enfrentarnos, pero.. ¿y si haces lo que la excelencia-moral te dicta? entras en conflicto ajeno, ¿y si no? entras en conflicto contigo mismo, la solución sería instruir con tu excelencia a quienes se pudieran ver afectados y, ante la comprensión, actual, eso si, ya no cabe lugar a la recriminación por parte del "afectado" ya que si no caerá en la mediocridad y te arrastrará a ti también. He aquí una compleja situación que se suele dar muy a menudo, la diferencia entre el perdón y la aceptación, un perdón es incondicional, se perdona, se olvida, no se vuelve a recordar la acción perdonada, no se utiliza ninguna excusa, ni ninguna pequeña rendija para volver a recordar a quien perdonaste que en su día falló, esto es aceptación, el recuerdo de los fallos causa un malestar tremendo, te recuerda en momento del fallo y todo lo que ya sufriste antaño ¿a quien le gusta recordar malos momentos de su vida, más aún cuando no es él mismo quien lo recuerda?, por eso el perdón es compatible con el amor, y la aceptación no lo es, no puedes perdonar a una persona que te ha sido infiel y recordarselo a diario, lo estás aceptando y lo estás sumiendo en un malestar contínuo por un error cometido, véase error, fallo, y demás aceptaciones que reciben los actos cometidos que no debían haber sido. Por eso, es fundamental rodease de gente que sea capaz de perdonarte siempre que actues bajo las directrices de la excelencia.
Una tarde entre hangares
Ayer por la tarde me mandaron a arreglar unos componentes de la avioneta del trabajo, fui para Cuatro Vientos donde estuve con con mis compañeros arreglando y cambiando piezas, tuve la oportunidad de ver, como siempre, las avionetas aparcadas en la pista, los helicópteros de la policía, el propio jet de la policía, los aviones del hangar de la Fundación Infante de Orleans y todo lo que por allí andaba. La verdad es que la actividad ha bajado bastante, me cuentan que por la crisis, ya no hay aviones despegando y aterrizando todo el rato, y raro es escuchar el arranque violento de un antiguo motor de pistones en V llevado a altísimas revoluciones antes del despegue, pero la actividad continúa y ayer tuvo lugar la presentación de un avión bastante curioso, se trata de un Piaggio P 180, un avión llamativo a primera vista, tiene un canard en la punta del morro que le da mucha más sustentación, a consecuencia de esta parte ya no es necesario que las alas sean tan largas por lo que se acortan bastante consiguiendo así que durante el vuelo afecten mucho menos las turbulencias producidas a su vez en las alas se situan dos motores turbohélice invertidos, es decir, con las aspas hacia atrás, también es destacable que las alas están situadas muy atrás respecto a otros aviones, la cabina del piloto es una auténtica pasada, todo lleno de aparatos de última generación y el resto del habitáculo contaba con una configuración para 8 pasajeros, asientos de cuero y acabados de madera, la verdad es que era bastante lujoso pero cuando me dijeron que era la configuración básica no quise ni pensar cómo sería la de media gama o tope de gama. Otra cosa que me ha llamado muchísimo la atención de este avión es la forma del habitáculo, acabando en pico y recorriendo la zona de pasajeros en forma de óvalo horizontal que seguro lo hace mucho más habitable, del precio mejor no hablar. Cabe destacar que uno de los usuarios de este avión es Michael Schumacher que lo utiliza para sus desplazamientos por Europa para ir a las carreras de F1.
Un fallo lo tiene cualquiera
Como se diría por mi tierra, tanto va el cántaro a la fuente, que al final.. resulta que el buen amigo Chriss AK Rigg, ciclista probador y freestyler de la marca Mongoose ha tenido un pequeño accidente mientras grababa su últmo video de acrobacias, la caída es brutal, esperemos que se recupere pronto. Se puede ver en el 4:20
Cine: La busqueda
Anoche, cuando acabé de entrenar, me senté en el sofá y ví una de esas películas que llaman la atención en la televisión, sólo con ver unos segundo al protagonista, Nicolas Cage, uno de mis actores favoritos, fue suficiente, me enganché, la verdad es que el argumento es un poco fantástico, todo la acción ronda alrededor de la búsqueda de un tesoro a través de la interpretación de varias pistas que van apareciendo a lo largo de la película, un elemento muy importante es la declaración de independencia de los Estados Unidos, que está guardada en un museo de donde tiene que ser robada, es un poco fantástica pero no está mal del todo, eso si, la historia es súmamente increíble, lo que hace que no sea tomada muy en cuenta por la crítica.
Probando la Axon
Pues llegó el día señalado, después de mucho esperar, cuando llegué a casa tenía los separadores de dirección y el adaptador de frenos IS a PM para Hayes, así que ya tenía todo lo que necesitaba para montar mi nueva horquilla, primero desmonté la antigua, quitando al pinza del freno y el sensor del cuentakilómetros, luego monté la nueva y marqué por donde tenía que cortar el tubo, mi madre se encargó de llevarlo a una tienda del barrio donde me hicieron un corte perfecto, es de señalar que el chaval que lo hizo es un gran aficionado al mtb y se quedó asombrado con la horquilla que una mujer como mi madre le llevó para que le cortara el tubo, la verdad es que la escena me hace gracia solo de imaginarla. La puse, y después de hacer varios ajuste y por supuesto reglar la rueda delantera para que no rozara el disco me fui a dar una vuelta, el bloqueo funciona.. parece que absorve los bachecillos.. la cosa va bien, venga, vamos a un pequeño circuito un poquito más exigente que tengo controlado cerca de casa, uff pues parece que se porta bien, juego un poco con los reglajes.. madre mía, cómo se nota! una pasada, venga, ahora unos kilómetros llaneando un poco más deprisa, viene una cuesta, bloqueo y me pongo de pie, todo correcto, total que es perfecta, un kilo menos de peso en la bici se nota muchísimo y la dirección muchísimo más liviana también, voy mucho más deprisa y con mucha más seguridad, es una pasada, hoy volveré a cogerla, sin duda, a ver si poco a poco el entrenamiento va dando resultados.
El carro del diablo, próximas rutas
18 años se demoró Juan de Guas en terminar la obra de la catedral de Segovia. Dice la leyenda que la paciencia de Carlos V estaba llegando ya a su límite con el arquitecto, de manera que viendo éste peligrar su prestigio como profesional decidió hacer un pacto con el diablo. Si le ayudaba a terminar la obra en plazo él a cambio le entregaría su alma. El diablo cumplió su parte y la obra avanzó a un ritmo vertiginoso. Los carros transportaban sin descanso los bloques de piedra desde las canteras de Colmenar Viejo hasta la catedral atravesando el Puerto del Reventón.
Viendo el arquitecto que solo faltaba por terminar la segunda de las torres gemelas que coronan la catedral, y sabiendo a salvo su prestigio, decidió romper el pacto con Satanás. Según la leyenda, al enterarse el diablo de la traición convirtió en piedra el último de los carros que remontaba el puerto, dando origen al enorme monolito de piedra conocido como "El Carro del Diablo", y siendo este el motivo de que una de las torres de la catedral sea más baja que la otra.
Hay que reconocer que como historia no resulta ni muy creíble ni muy original, pero como excusa viene de perlas para recorrer en bici el Valle del Lozoya y acercarnos hasta el puerto, a los pies del famoso Carro del Diablo nos espera una interesante y rápida trialera que nos llevará de nuevo hasta el fondo del valle. Si no te terminas de creer lo del carro, al menos la bajada no te dejará indiferente.
Viendo el arquitecto que solo faltaba por terminar la segunda de las torres gemelas que coronan la catedral, y sabiendo a salvo su prestigio, decidió romper el pacto con Satanás. Según la leyenda, al enterarse el diablo de la traición convirtió en piedra el último de los carros que remontaba el puerto, dando origen al enorme monolito de piedra conocido como "El Carro del Diablo", y siendo este el motivo de que una de las torres de la catedral sea más baja que la otra.
Hay que reconocer que como historia no resulta ni muy creíble ni muy original, pero como excusa viene de perlas para recorrer en bici el Valle del Lozoya y acercarnos hasta el puerto, a los pies del famoso Carro del Diablo nos espera una interesante y rápida trialera que nos llevará de nuevo hasta el fondo del valle. Si no te terminas de creer lo del carro, al menos la bajada no te dejará indiferente.
Libros: La deshumanización del arte
La deshumanización del arte y otros ensayos, es el título del último libro que me he leído, es una obra de José Ortega y Gasset, no es una novela ni nos cuenta una historia con protagonistas, es un estudio pormenorizado del arte en su tiempo, el libro se presentó en 1925, y desarrolla todas las posturas artísticas. Desarrolla varios conceptos muy curiosos que hacen que el lector se vea involucrado con su pensamiento, a mí me llamó mucho la atención la semejanza que hace entre el cristal y el arte, era algo así como que tu ves algo a través de un cristal y lo ves tal cual y no varía su forma, pero si el cristal lo deforma, o lo multiplica ya estás añadiendo el concepto del arte, el artista ve las cosas con cristal deformante sin necesidad de él, se lo imagina, sale de él y lo plasma en un lienzo ayudado por su imaginación. El libro consta de varios capítulos en los que se tratan varios temas:
1. Afán de originalidad e innovación, que cuenta con antecedentes en el Romanticismo.
2. Hermetismo (que dificulta su comprensión, se huye de la referencia exacta).
3. Autosuficiencia del arte (pureza, autenticidad).
4. Antirrealismo y antirromanticismo (el poema no debe significar, sino meramente ser; por otra parte, se rehúye el subjetivismo romántico).
5. Surrealismo (incoherencia lógica, importancia del subconsciente y de los sueños).
6. Intranscendencia (despreocupación, renuncia a la responsabilidad con la realidad extraartística y al moralismo).
7. Predominio de la metáfora, según vemos que comenta Ortega.
8. Escritura onírica, relacionada con el surrealismo.
9. Atomización (desintegración, ruptura de nexos lógicos).
Hay que ponerse las pilas!
Tan solo quedan 15 días para que empiece la ruta del descenso del Ebro, y 25 para la ciclomarcha de la Cebrera, y tengo que ponerme las pilas, este año no estoy tan a punto como el pasado, así que estoy a tope con el entrenamiento y los descansos. En primer lugar parece ser que ya me he quitado el mayor lastre que tenía, el tabaco, que me tenía ahogado, nunca mejor dicho, ahora voy mucho más liviano, por otra parte este año he estado controlándome la alimentación mucho mejor que el año pasado y estoy en unos envidiables 82 kilos, el año pasado por estas fechas pesaba unos 88 kilos y llegué a los 93, así que algo se notará, por otro lado, la bici ha sufrido unas cuantas mejoras mecánicas, bielas de eje hueco Shimano M-590 Hollowtech de talla adecuada, no como las que tenía anteriormente, y una horquilla Suntour Axon RLD de 100 mm que hoy mismo instalaré ya que mi portero me ha informado que ya me han llegado las piezas que estaba esperando para poder ponérla, así que rodaré con un kilo y medio menos de lastre en la bici y con muchísima más experiencia.
Estoy siguiendo un pequeño plan de entrenamiento propuesto por Chema Arguedas, centrándome bastante en los estiramientos musculares y el trabajo específico de pesas en las zonas más desentrenadas, a su vez lo combino con salidas con la bicicleta a ritmos medios-bajos, pero de cierta duración para aumentar la capacidad muscular, dentro de poco empezaré a hacer series y a subir la intensidad y el tiempo de entrenamiento en la bicicleta. Por último estoy cuidanto mucho la alimentación, estoy comiendo muy ligero y poco graso, con aportes de hidratos y grasas vegetales y de pescado en vez de grasas animales siempre que me es posible, unos cinco días antes, más o menos, de empezar la ruta del Ebro empezaré a comer muchos más hidratos para tener llenas mis reservas de glúcidos de combustión lenta, ya que haremos grandes esfuerzos continuados a lo largo de varias jornadas. Estoy confeccionando un calendario de entrenamientos, espero poder hacerlos todos con la mayor calidad posible, este calendario incluye, por supuesto, días de descanso, no hay que caer en la falsas creencia de que cuanto más se entrena más se mejora, no es cierto, es preferible hacer un entrenamiento de calidad respetando los tiempos de descanso, y, sobre todo, cuidando la dieta, a su vez también es muy importante la tranquilidad psicológica, pero eso ya es otro tema que abordaré más adelante.
Cine: Inteligencia Artificial
El pasado sabado por la tarde, despues de innumerables días sin parar de trabajar, decidí dedicar la tarde del mismo en ver una película que hacía tiempo que tenía por casa y que no había tenido ocasión de verla por uno u otros motivos, se trata de Inteligencia Artificial, una película dirigida por Steven Spielberg y con la colaboración de Stanley Kubrik quien falleció durante el rodaje de la misma, pero que estaba mucho más volcado en la confección de su última película Eyes Wide Shut.
El relato narrado en Inteligencia Artificial tiene un trasfondo moral enorme, en un mundo en el que se prohibe la reproducción humana dada la sobrepoblación, los robots son una baza importante, se crea un robot que suple la carencia de hijos a los humanos y es creado con sentimientos, a parte la película también enseña que cuando realmente quieres algo y lo buscas lo acabas obteniendo.
Viajes: Preparando la ruta 2011
Como ya viene siendo tradicional, todos los años dedico unos días de mis vacaciones a hacer una ruta en bicicleta, el año pasado fue de Guadalajara a Santander, este año se trata de un recorrido entre Miranda de Ebro y la desembocadura del rio Ebro, a priori se presenta como una ruta bastante fácil, toda siguiendo el cauce del rio cuesta abajo, mucho tiempo llaneando, caminos fáciles y sitios plagados de sombras que harán más ameno nuestro pedalear bajo el sol. Los sitios por los que pasaremos serán muy variados, capitales como Zaragoza, Logrono o la propia Miranda desde la que partiremos, pueblos con muchísima historia, como Tudela, Lodosa, Caspe, Tortosa.. y todo ello para culminar el viaje en las playas del delta del Ebro. Aún no hay pensado casi nada sobre donde haremos noche, pero ya está visto como iremos, saldremos el día 23 a las 7:30 en un autobus de la compañía Alsa que nos dejará en Miranda a las 11:30 y será cuando empecemos nuestra ruta, si todo va bien llegaremos a Tortosa el lunes, donde nos recogerá Cañueto y marcharemos a Torredembarra a pasar unos días de relax en la playa, lo mismo algún día nos acercamos a Port Aventura o incluso nos damos una vuelta con las bicis por los alrededores del municipio, volveremos el viernes día 1 ya que el día 2 tengo el bautizo de la pequeña Ariadna y el día 3 la ciclomarcha de la Cebrera en El Barraco, donde espero llegar a tope de forma para firmar una buena marca.
Prueba bielas Shimano Deore M-590 Hollowtech II
Pues ayer fue el gran día, pude salir por la noche a probar estas bielas que adquirí a muy buen precio en bikeos, las monté hace ya casi un mes, pero por motivos de trabajo he estado más o menos 20 días en Portugal y no he podido probarlas antes, salí anoche de casa, y me dí una vuelta por Alcorcón y por sus parques, viendo nuevos tramos de carril bici que se han hecho, que más bien se deberían llamar carril paseo porque están llenos de personas paseando, o también carril que se vuelve invisible en los pasos de peatones, ya que la gente cruza por donde les da la gana y los coches no ven que al lado del paso de cebra de los peatones está situado un carril bici y que por ahí cruzan bicicletas. Respecto a las bielas, qué voy a decir, todo genial, son mi talla, son muy ligeras y sobre todo el eje es super rígido, es lo que más he notado respecto a las anteriores de eje cuadradillo, el pedaleo es mucho más suave y el arco de pedalada es más amplio, el caso es que hoy por hoy no estoy en un buen estado de forma lo que hace que no pueda comparar bien las bielas anteriores con las nuevas, en cuanto recobre la forma seguro que lo notaré mucho más. Se me ha hecho especialmente fácil llanear con el desarrollo más duro, lo que me da muy buenas sensaciones, a ver si este fin de semana puedo probarlas en algún puertecillo o alguna cuesta fuerte, aunque para este fin de semana tengo otra arma guardada, hoy me han notificado que ya ha llegado la horquilla Suntour Axon que compré la semana pasada en RCZbikes, así que iré a por ella y si tengo tiempo la montaré, aprovecharé para cambiar las cubiertas, que ahora tengo las de carretera y estaré todo el fin de semana a lomos de la burra, a ver si cojo forma para las vacaciones y la marcha de la Cebrera.
La Cebrera 2011
El año pasado participé en esta prueba por primera vez, recuerdo que llegué muy nervioso, era mi primera marcha y justo unas semanas antes había hecho la ruta Guadalajara-Santander y mi estado de forma no era muy malo, la verdad es que llevaba meses saliendo y mi actuación prometía, en la salida nos juntamos unos cuantos amigos y estuvimos hablando del recorrido, de cómo nos veíamos de forma cada uno, de donde estaban los avituallamientos y demás, tomamos la salida y después de dejar paso a los rápidos nos hicimos una fila que respetábamos todos los bikers, al afrontar las primeras subidas tuve que hacer una parada obligada, seguimos subiendo y en San Marcos, en el primer avituallamiento comí un platano y tomé un aquarius, también aproveché para llenar una de mis garrafas con otro bote de aquarius para las rampas más duras, según iba subiendo me dí cuenta que había pinchado, paré en la cuneta justo al lado de dos mujeres que estaban esperando el paso de sus maridos, me ayudaron a arreglar el pinchazo y retomé la marcha, me quedaban varios kilómetros hasta la cumbre y poco a poco fui adelantando a muchos bikers por lo menos 20 o 30, al llegar arriba hubo tiempo para disfrutar de las vistas, comer unas gominolas y rehidarse con un aquarius, rápidamente bajé y tras una última rampa enfilé la llegada al pueblo de El Barraco donde al lado del cuartel de la Guardia Civil estaba situada la meta, no tenía mucha fe en que llegara a acabar la prueba pero todo salió bien, bueno.. un par de contratiempos, cumplí por segundos mi objetivo que era hacer menos de 3 horas, y crucé la meta muy orgulloso, para colmo me tocaron en el sorteo unas gafas con cristales intercambiables que me hicieron aún más feliz y con ganas de volver al año siguiente, pero es que resulta que el año siguiente ya ha llegado, queda poco más de un mes para que se vuelva a realizar el evento, tengo que inscribirme lo antes posible, he realizado varias mejoras en la bici y estoy como loco por probarlas, también tengo una ruta prevista antes de la marcha, uff qué nervios! ya estoy deseando que llegue! la crónica de la marcha, cuando la acabe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)