Libros: La deshumanización del arte

    La deshumanización del arte y otros ensayos, es el título del último libro que me he leído, es una obra de José Ortega y Gasset, no es una novela ni nos cuenta una historia con protagonistas, es un estudio pormenorizado del arte en su tiempo, el libro se presentó en 1925, y desarrolla todas las posturas artísticas. Desarrolla varios conceptos muy curiosos que hacen que el lector se vea involucrado con su pensamiento, a mí me llamó mucho la atención la semejanza que hace entre el cristal y el arte, era algo así como que tu ves algo a través de un cristal y lo ves tal cual y no varía su forma, pero si el cristal lo deforma, o lo multiplica ya estás añadiendo el concepto del arte, el artista ve las cosas con cristal deformante sin necesidad de él, se lo imagina, sale de él y lo plasma en un lienzo ayudado por su imaginación. El libro consta de varios capítulos en los que se tratan varios temas: 

  1. Afán de originalidad e innovación, que cuenta con antecedentes en el Romanticismo.
  2. Hermetismo (que dificulta su comprensión, se huye de la referencia exacta).
  3. Autosuficiencia del arte (pureza, autenticidad).
  4. Antirrealismo y antirromanticismo (el poema no debe significar, sino meramente ser; por otra parte, se rehúye el subjetivismo romántico).
  5. Surrealismo (incoherencia lógica, importancia del subconsciente y de los sueños).
  6. Intranscendencia (despreocupación, renuncia a la responsabilidad con la realidad extraartística y al moralismo).
  7. Predominio de la metáfora, según vemos que comenta Ortega.
  8. Escritura onírica, relacionada con el surrealismo.
  9. Atomización (desintegración, ruptura de nexos lógicos).


No hay comentarios:

Publicar un comentario